miércoles, 5 de abril de 2017

                                            De mendigo a amigo


Érase una vez  un pícaro vago llamado Ernesto y vivía en Limache. Él era conocido por aprovecharse de la gente, aprovechaba cada oportunidad de robar o apropiarse de algún objeto  valioso o incluso algo para comer, en consecuencia la gente que lo conocía alejarse de él y de a poco se fue quedando cada vez mas solo.

A medida que pasaba el tiempo él se fue dando cuenta de esto y mientras mas solo quedaba, mas se arrepentía. Cuando entraba a una tienda la gente se iva, los cajeros cerraban las cajas y los guardias lo vigilaban, todo esto lo hacía sentir despreciado y que no pertenecía a aquí, aun cuando él sabía que sus antepasados fueron de los primeros en llegar a este pueblo. Ernesto tenía un reloj de oro, fue el fruto de su mejor robo y lo cuidaba con cuerpo y alma, pero  un día mientras dormía en la banca de la plaza se lo arrebataron,ya eran las 11 de la noche de un día viernes, andaba somnoliento y estaba de paso por la plaza, por lo que no encontró nada mejor que posarse en una banqueta y largarse a dormir, durmió plácidamente durante toda la noche, pero al despertar y querer ver la hora en la que había despertado, se  llevó la sorpresa de que le habían robado su reloj de oro, su más preciado objeto. Comenzó a dar vueltas desesperadamente por la plaza, buscando alguien que tuviera su reloj o al menos alguien sospechoso, al darse cuenta de que era la única persona en la plaza en ese momento, comenzó a desesperarse, le habían quitado su amado reloj, sintió rabia, desesperación y frustración al saber que ya lo había perdido y no tenia forma de recuperarlo, resignado volvió a sentarse en la misma banca pero esta vez no se durmió sino que se puso a pensar y reflexionar, hasta que se dio cuenta de lo que sentía la gente a la que él robaba y se dijo a si mismo que nunca volvería a robar a nadie y que intentará recuperar la confianza y respeto del pueblo. Pasaron semanas enteras en las que Ernesto no robo nada, pero por su pasado la gente seguía alejándose de él, muchas veces intentó hablar con algunas personas, pero ellas se alejaban porque creían que les quería robar.

Todo esto cambio cuando un día, un hombre llamado Rodrigo aceptó hablar con él, pasaron horas conversando, ambos estaban muy entretenidos, Rodrigo le contaba algunas anécdotas, a que se dedicaba y otras cosas, mientras que Ernesto se concentro en hablarle sobre su experiencia al ser robado, lo que sintió, la desesperación en la que se vio y lo mas importante, lo arrepentido que estaba y sus intenciones de cambiar, Rodrigo lo felicitó y le dijo que en la próxima reunión de vecinos, hablaría de él, para que la gente estuviese al tanto de esto, y cambiaran su opinión sobre él. Así fue y desde ese día el pueblo cambió su forma de pensar sobre Ernesto y nunca mas volvió a sentirse excluido.



                                                     Fin

jueves, 24 de noviembre de 2016


24/11/16



Estimado Director:

La convivencia escolar esta en decadencia, esto se ve marcado por la incomunicación por la implementación de aparatos tecnológicos en las clases. Mi nombre es Martín Bedoya y estoy en contra de su nueva implementación.
Usted por medio de su implementación buscaba mejorar la comunicación y desempeño de su alumnado, sin embargo lo que se ha logrado es que los alumnos se relaciones por medio de internet incluso en sus recreos, dejando de lado practicas esenciales para el desarrollo de un adolescente, perjudicando su personalidad y capacidad de relacionarse.
Ya que los alumnos poseen dispositivos móviles ( tablets ) para las clases, estos tienden a hablar y jugar por medio de ellos durante las clases, es decir no toman atención a las clases, perjudicando su aprendizaje y posteriormente calificaciones.
Estas malas practicas son difíciles de identificar por parte de los profesores ya que los alumnos deben utilizar sus aparatos para las clases.
En mi opinión esto afecta el aprendizaje y a la institución, espero tome en cuenta mi opinión para el bien de su alumnado y es de su institución.


                                                                                                                                                                                           M.Bedoya

martes, 18 de octubre de 2016

                                           Educando con Tecnología


Se denomina tecnología educativa a un conjunto de aplicaciones, conocimientos y dispositivos que permiten el uso de herramientas tecnológicas en el ámbito de la educación. La tecnología educativa es el producto de diversas teorías y concepciones educativas, solucionando distintos problemas y situaciones que ocurren a diario en las salas de clase.

Esta "nueva" tecnología permite a los docentes  optimizar la tarea de enseñanza,  incentivar el aprendizaje por medio de juegos, blogs o vídeos educativos, aliviana la tarea de los educadores, ya que les puede entregar una gran cantidad de recursos y herramientas para realizar sus clases, facilita la comprensión de los estudiantes, ya que todo es más visual e interactivo y algo muy importante, facilita el aprendizaje de aquellos alumnos con alguna clase de deficiencia ya que ellos toman todo de una manera literal y sistemática.

Si bien existe una gran cantidad de profesores que aseguran que prefieren el "método tradicional", esta nueva tendencia está siendo un éxito mundial, con grandes resultados a nivel académico, tanto es el crecimiento de esta que la propia ONU fomenta y apoya esta clase de educacion. Una juego para algunos, la educación del futuro para otros.

miércoles, 10 de agosto de 2016

los ilusionistas 2:⭐️⭐️⭐️⭐️
director: John M. Chu
interpretes: Mark Ruffalo, Jesse Eisenberg, Woody Harrelson, Dave Franco, Daniel Radcliffe, Lizzy Caplan, Michael Cain y Moorgan Freeman.

Esta pelicula de John M. Chu producida po K/O Paper Productions, salida a cartelera en Junio 2016 trata sobre: Los jinetes Dylan, J. Daniel, Merritt, Jack y la nueva integrante Lula  buscan repetir sus actos de magia, pero esta vez incubiertos, intentando realizar  grandes ilusiones sin ser capturados, pero esto es interrumpido por Walter, un joven con mucho dinero que lo unico que quiere es venganza personal.

El filme de John M. Chu es buena, a medida que va avanzando te vas interesando mas por este y te diviertes viendolo; respecto a los actores, realizan un gran trabajo y se nota una preparación para lograr realizar las ilusiones, la puesta en escena es increíble, tomando en cuenta todos los lugares que recrean, incluyendo reconocidos puntos como el big ben, el Támesis, etc. Me pareció oportuno que al final de la película mostraran como produjeron todos los actos a lo largo del filme, esto de da una impresión de asombro ya que uno en su interior se cuestiona como no se dio cuenta siendo que siempre estuvieron las claves del truco ahí, a la vista, esto generará que uno vea el mundo con otra perspectiva; no obstante si la comparamos con la película anterior está última no cumple su objetivo de mejorar los actos de la anterior y volver a sorprender aún más al público.

Como bien dije anteriormente  esta película no logra su objetivo sin embargo si eres amante de la magia, te gusto la anterior, te gustaría conocer como realizan las ilusiones o tan solo te quieres divertir sin duda debes ver este gran filme.

jueves, 23 de junio de 2016

ODA AL RUGBY

Compañerismo y apoyo,
lluvia y barro,
escusas no hay
para jugar a lo que amo.

Fuerte y agresivo,
golpes y lesiones,
son los defectos que tiene
este deporte soñado.

Con mis compañeros juego
sin importar las diferencias,
aqui no se discute,
se acompaña y respeta.
Estos son los valores
que fomenta este arte,
con mi corazon lo amaré
y por siempre alabaré.

jueves, 14 de abril de 2016

                                                          De la Tierra al Espacio

        Érase una vez en la tierra el deseo de enviar el primer perro al espacio, luego de varios años de preparación por fin un 8 de abril de 2025 el deseo de enviar un perro al espacio sería cumplido.

        Eran las 8 de la mañana y ya se calentaban los motores, el perro se preparaba emocionado; ya eran las 9 AM y el cohete rumbo a Marte ya despegaba y la humanidad celebrabas. Luego de varias horas de viaje el primer perro logró llegar al espacio, ya pasado un par de días en Marte el perro noto que se estaba quedando sin oxígeno y se vio obligado a buscar, luego de intensas horas de búsqueda se encontró frente a una abandonada base de la nasa,  luego de forcejear logró abrir la puerta, al entrar vio un estante al cual se dirigió y abrió, dentro había un estanque lleno de oxígeno.

        El estanque de oxígeno  era muy grande y no podía llevárselo, luego de unos minutos de reflexión concluyó que se quedaría a vivir en la base, siendo también el primer perro en vivir en el espacio. Un pequeño paso para el perro, un gran paso para la humanidad.

lunes, 28 de marzo de 2016

Agustín Crevy

Nació el 15 de marzo del año 1985 en La Plata, Argentina.

Debutó en el club San luis y en Los Pumas en Japon 2005 con tan solo 20 años, su primera temporada en Los Pumas jugo poco cómo era de esperar y su segunda temporada practicamente no jugo por una lesion en su hombro, volviendo a la selección argentina el 2009 cambiando su poscicion de flanker a hooker.
Agustin Crevy tiene una gran trayectoria jugando en: San Luis, Biarritz, Pampas XV, Clermont, Montpellier, Worcester Warriors y actualmente en los Jaguares; el 2011 fue convocado como suplente para la copa mudial en New Zeland y el 2015 como capitan en Inglaterra.
Actualmente juego en la liga Super Rugby como capitan en los Jaguares.